Reservas Naturales Privadas
La educación en CECoP consiste en un conjunto de iniciativas y actividades educativas y culturales, tanto formales como no formales, dirigidas a aumentar el conocimiento y concienciación sobre los ecosistemas (humedales, bosques y demás) y su importancia entre distintos públicos.
Con el objetivo central de generar mayor consciencia, aprecio y entendimiento sobre nuestro entorno, y con ello acciones que garanticen su conservación y sostenibilidad.
La Fundación Montecito desarrolla algunas iniciativas o proyectos enmarcados dentro de este componente. ¡Invitados a explorar!
Dentro del componente EDUCACIÓN del modelo CECoP, manejamos las siguientes iniciativas:
Guardianes del Cucarachero de Apolinar
Iniciativa de conservación del Cucarachero de Apolinar (Cistothorus apolinari).
Opciones en Reservas Naturales
Actividad canalizada mediante salidas directas, o articuladas con terceros.
Cultura general y ambiental
Cultura general y ambiental para una mejor sociedad, y un mejor territorio.
En reservas naturales, con visitantes o comunidades locales
Educación ambiental desde la interacción y la práctica.
Capacitación ambiental
Cursos cortos, con alcance mayor al que ofrecen los talleres.
Incentivos al aprendizaje y la conservación
Conservación de humedales rurales en la provincia de Sugamuxi (Boyacá).
*fase conceptual
Navegación a vela en Lago de Tota nivel básico, botes Optimist.