Reservas Naturales Privadas
El ABC Tota es un Centro de Humedales (en línea) del Lago de Tota. Como su slogan sugiere, es un proyecto que provee amplia información del humedal, en un solo lugar. Esta iniciativa se propone escalar a una sede física al interior de la Reserva Natural Xieti, para impulsar la cultura de humedales desde múltiples perspectivas.
Inaugurado formalmente el 13 de julio de 2016 (ver), fue considerado por Wetland Link International en su momento como el primer centro de humedales virtual en Colombia, de lo cual publicaron una nota (ver).
Su dominio web (abctota.org) es también paraguas temático que aloja otras iniciativas de la Fundación Montecito con las cuales fluye el proceso de proveer diversas miradas a la cultura de humedales, con enfoque en el Lago de Tota.
Los siguientes vínculos externos ofrecen acceso a sus detalles.
Espacios administrados o gestionados por la Fundación Montecito.
El Centro ABC Tota alberga varios proyectos de la Fundación Montecito relacionados con la cultura de humedales del Lago de Tota.
Estos proyectos abordan temas como la biodiversidad, la conservación, la restauración, la pedagogía y la cultura.
Son diferentes iniciativas que pertenecen al Centro ABC Tota (con subdominios de su sitio web) y constituyen áreas específicas enfocadas en promover el conocimiento y cuidado de este importante ecosistema.
Conservación
Espacio de conservación y restauración que promueve cultura y turismo de humedales.
Cultura ambiental
Iniciativa que propone constante fomento de cultura ambiental y gobernanza, para bien del Lago de Tota y sus comunidades.
Información avifauna
Este sitio web ofrece un compendio de la avifauna registrada en el Lago de Tota.
Iniciativa de conservación
Fomento de conocimiento, conciencia y conservación de la especie Cistothorus apolinari.
Juego de educación ambiental
Juego de mesa que propone apoyar la educación ambiental y de humedales.
Guardianes del Cucarachero
Iniciativa de conservación del Cucarachero de Apolinar (Cistothorus apolinari) a través del arte, el afecto y la educación ambiental.
Canto al Cucarachero
El Canto al Yoyo (CaY) es parte del proyecto SueTy.
Monitoreo hiperespectral
Aplicación de tecnología hiperespectral en la cuenca del Lago de Tota. Proyecto liderado por la UPTC Sogamoso.
La Fundación Montecito es parte co-ejecutora.
Estrategia CECoP
Estrategia CECoP en Lago de Tota que combina radio, boletín y tableros en territorio.
Boletín ambiental
Periódico Ambiental Bimestral (web). Oda a los Humedales.
Inactivo (2018).